
Este jueves abren la puerta BBK y Madcool y hasta el domingo 22 que cierre el FIB, más de 200 grupos no pararán de tocar. Los 10 días más frenéticos de la música de nuestro país tendrán millones de ojos gracias a los influencers.
Nuevas formas de negocio
Desde mediados de los 90, cuando empezó el boom de los festivales, hasta ahora, han pasado 25 años y todo ha cambiado. A la primera edición del FIB acudieron apenas 8.000 personas y mañana el Madcool reunirá a más de 240.000.
Ahora el público de los festivales tiene redes sociales y es más barato contratar a influencers que ya tienen la audiencia que pagar miles de euros en producir anuncios destinados al público masivo. Incluso algunos nuevos festivales solo funcionan con publi que hacen los creadores de contenido.
¿Quién contrata a esos creadores de contenido?
El verano es la época de más curro para muchos influencers. Los nuevos festivales, de uno o dos días, se llenan de ellos, generando cierto overboooking en la zona vip. La única condición es que suban stories a cambio de una botella en el reservado. Hay veces que esto no funciona, y se dan casos de creadores que no cumplen con el número de stories o incluso festivales que una vez allí piden otro contenido distinto.
Pero también hay campañas mucho más cuidadas. Las marcas que patrocinan los festivales contratan a influencers -con un sueldo que puede ir desde los 400€ a las 5 cifras- por hacer contenido algo más elaborado, con vídeos a Youtube o sorteos previos a los conciertos. Por ejemplo Flooxer contrató a varios de ellos el año pasado por mostrar lo que pasaba en el FIB generando marca entre su público más joven.